Bodega Otazu se consolida un año más como referente en el sector vitivinícola, con un incremento del 12% en la facturación global de 2021 frente a 2020. De la misma manera, y a pesar de la difícil situación derivada por la pandemia, la Bodega de Guillermo Penso, atraviesa una buena situación también en el mercado español, y ha experimentado un crecimiento del 30% de las ventas a nivel nacional, con respecto al ejercicio anterior.

La diversificación en la exportación ha sido un elemento clave para alcanzar las excelentes cifras de 2021, sobre todo con la entrada en dos nuevos mercados: Japón y Puerto Rico. Asimismo, “2022 se presenta como un año de consolidación con la mirada puesta en Perú y el objetivo de recuperar mercados como Colombia”, reflexiona Guillermo Penso.

 

Las expectativas de cara a 2022 son optimistas, continuando con el objetivo de consolidarse en el mercado nacional e internacional e insistiendo en el valor de su proyecto enológico. Además, en su compromiso con la sostenibilidad, Bodega Otazu, afianzará su proyecto Viñasostenible, concluido a finales de año y que será la guía en todas las labores del viñedo y su entorno. También, con el propósito de seguir profundizando en el concepto de sostenibilidad, la Bodega está dando los primeros pasos en un nuevo programa de desarrollo rural (PDR), llamado OIVINA, cofinanciado por el Gobierno de Navarra y los Fondos Europeos, en el que, junto a otras bodegas y entidades públicas y tecnológicas, se trabaja en un nuevo modelo en la predicción del oídio para afianzar un viñedo sostenible en Navarra.

En 2021 hay que destacar el impulso que se le ha dado al proyecto Viñasostenible, cofinanciado por el Gobierno de Navarra y por los Fondos Europeos (FEDER) y realizado junto con el equipo de fruticultura y viticultura avanzada de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Se pusieron en marcha numerosas acciones dentro de la finca apostando por el respeto de los ecosistemas en el sector vitivinícola. El enclave natural y los viñedos de Bodega Otazu son su valor predominante, siendo el viñedo con D.O.P. Pago más al norte de España y con una clara influencia atlántica. Por ello, Viñasostenible, en su objetivo de potenciar el ecosistema de Otazu, busca aumentar la biodiversidad en la explotación y en su entorno por medio de diversas intervenciones.

Siguiendo esta línea, entre los proyectos que defienden la sostenibilidad, una de las acciones que van a emprenderse durante 2022 es el plan de autoabastecimiento solar, con la instalación de placas solares.

Además, Bodega Otazu, en su compromiso por la innovación en el sector vinícola, continúa esforzándose por invertir en proyectos de I+D que unan la singularidad y tradición de las tierras con las tecnologías más punteras. En este sentido, Berués —la primera variedad del proyecto de recuperación de uvas autóctonas de la cuenca de Pamplona, que se plantó en junio de 2019, es un compromiso de poner en valor el patrimonio vitivinícola y enológico navarro—; Biovid —centrado en investigar nuevas estrategias para el control de la Botrytis— y O3VIÑA —diseñado para controlar las enfermedades fúngicas en la viña—, están financiados por el Gobierno de Navarra y lideran la propuesta de proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Otazu.