Una edición más, la Guía Peñín elogia con sus valoraciones el trabajo riguroso de Bodega Otazu. La prestigiosa publicación de las nuevas añadas de los vinos españoles, que hace dos meses reconocía cuatro vinos de D.O. Navarra de Bodega Otazu, pondera tres de sus vinos D.O.P. Pago, con una calificación superior a los 91 puntos: 1 Ha. Una Historia Chardonnay 2017 (93 puntos), Pago de Otazu Chardonnay con Crianza 2018 (92 puntos) y Pago de Otazu (tinto) 2018 (92 puntos).

1 Ha. Una Historia Chardonnay 2017, un vino elaborado 100% con esta variedad de uva blanca, ha conseguido la mayor calificación de la bodega con 93 puntos. Esta hectárea de Chardonnay se vendimia de forma manual para luego ser suavemente prensada. Dos tercios del vino fermenta en depósitos de hormigón con forma ovoide, con una crianza posterior de 6 meses junto a sus lías. Paralelamente, el tercio restante fermenta y concluye la crianza en barricas de roble francés.

Esto permite obtener un vino elegante de color pajizo brillante que presenta un aroma expresivo y mineral a fruta madura y lías finas. En boca se vuelve complejo, especiado y largo.

Le siguen con 92 puntos cada uno: Pago de Otazu Chardonnay con Crianza 2018, y Pago de Otazu (tinto) 2018. Pago de Otazu Chardonnay con Crianza 2018, que la Guía Peñín ha definido como un vino de color amarillo brillante, presenta aroma potente a fruta madura y pan tostado con recuerdo a especias y una boca grasa, pero estructurada, larga y tostada. Pago de Otazu Chardonnay con Crianza se vendimia manualmente y se fermenta en barricas de roble francés de distintos bosques a una temperatura de 16°C. Posteriormente, realiza una crianza en barricas durante 6 meses (60% nueva, 40% de un uso), con batônnage semanal de las lías, permitiéndole adquirir volumen, untuosidad y carácter varietal único.

Por su parte, Pago de Otazu (tinto) 2018 es un vino de color cereza brillante con un aroma que recuerda a café, especias dulces y roble cremoso y que en boca se vuelve frutoso y sabroso. Este vino se elabora a partir de cada una de las variedades provenientes de las parcelas certificadas como D.O.P. Pago de Otazu vendimiadas manualmente. Tras un proceso de criomaceración durante 7 días a 5oC, fermenta en pequeños depósitos de hormigón de 40hl y finaliza con una fermentación maloláctica en barricas de roble francés.