Bodega Otazu continúa haciendo gala de la excelencia de su trabajo ofreciendo a los amantes del vino lo mejor de su bodega y de sus viñas. Con este propósito y con el objetivo de convertirse en un referente, la bodega navarra presenta la nueva añada de su vino tinto Pago de Otazu 2018. La calidad de este vino está avalada no sólo por el saber hacer y la tradición de la bodega navarra, sino por ser una de las pocas bodegas en España que cuenta con el reconocimiento de calidad de “Vino de Pago”, máxima categoría que puede obtener un viñedo.
Pago de Otazu 2018 es un vino tinto de D.O.P. Pago de Otazu elaborado con un 70% de uva Merlot, un 20% de uva Cabernet Sauvignon y un 10% de la variedad Tempranillo. La elaboración de este vino comenzó con la vendimia en octubre de 2018 de parcelas seleccionadas y certificadas con la Denominación de Origen Protegida Pago, mediante una recogida manual en cajas de 12 kilos para mantener el fruto en su estado óptimo hasta su prensado. Posteriormente, se procedió a una criomaceración de las uvas a 5ºC durante 7 días. El siguiente paso fue una fermentación alcohólica desarrollada en pequeños depósitos de hormigón de 40 hectolitros, seguida por una fermentación maloláctica en barricas de roble francés. El vino resultante se perfecciona con una crianza en barrica de 15 meses.
Este cuidado proceso da como resultado un vino tinto de color rojo cereza picota con ribete rojizo de buena capa y brillante. En él predomina una nariz sutil dominada por la fruta roja intensa y fresca sobre un fondo de notas minerales y especiadas. En boca, Pago de Otazu 2018 se presenta como un vino elegante y de gran complejidad, que ofrece un paso por boca largo y amable donde la madera se encuentra perfectamente integrada.
Esta nueva añada ha sido galardonada con 2 medallas de oro, una otorgada por el concurso Mundus Vini 2021, otra por Gilbert & Gaillard International Challenge 2021.
Pago de Otazu 2018 se caracteriza por ser un vino tinto que armoniza a la perfección con carnes a la barbacoa y cochinillo. Asimismo, su combinación con carnes de caza menor como el faisán y la perdiz, además de con quesos y patés, lo convierten en el tinto perfecto para elegir en una festividad tan señalada como el Día del Padre. Se recomienda servir entre 16 y 18 grados.