奥塔祖酒厂特殊的小气候和个性的风土赋予了它的葡萄酒非凡的品质,这也是它的葡萄园的标志,它拥有帕戈德奥塔祖原产地保护的地理和质量认可。
自2009年以来,Bodega Otazu是西班牙19个获得 “Vino de Pago “质量认证的酒庄之一,这是一个葡萄园可以获得的最高类别,这使我们能够以我们自己的原产地保护名称 “Pago de Otazu “生产葡萄酒。
奥塔祖酒厂特殊的小气候和个性的风土赋予了它的葡萄酒非凡的品质,这也是它的葡萄园的标志,它拥有帕戈德奥塔祖原产地保护的地理和质量认可。
自2009年以来,Bodega Otazu是西班牙19个获得 “Vino de Pago “质量认证的酒庄之一,这是一个葡萄园可以获得的最高类别,这使我们能够以我们自己的原产地保护名称 “Pago de Otazu “生产葡萄酒。
帕戈葡萄酒与一个酒庄有关,该酒庄获得这一殊荣,不仅是因为其特殊的微气候条件或土壤特点,使其与周围的其他酒庄有所区别和不同,而且还因为它只使用自己的葡萄,创造出质量明显恒定的个人葡萄酒。
原产地名称(D.O.)系统的基础是建立不同的渐进式要求和水平,以寻求确保不同程度的质量。根据这一计划,拥有D.O.P.Pago的酒庄生产的葡萄酒在质量上被置于最高水平,并向消费者提供保证(相当于法国的特级酒庄)。
根据欧盟的规定,正如其第401/2010号条例所述,”Vino de Pago “是指::
根据欧盟的规定,正如其第401/2010号条例所述,”Vino de Pago “是指::
Bodega Otazu坐落在一个令人羡慕的自然环境中。它是西班牙最北端的PDO帕戈酒庄。它距离潘普洛纳8公里,海拔390米,距离坎塔布里亚海仅60公里,距离比利牛斯山脉35公里。Bodega Otazu是Etxauri(纳瓦拉)市的一部分。葡萄园被Perdón和Sarbil山脉所包围,Arga河是庄园的自然边界。
奥塔祖葡萄园是该地区唯一的葡萄园,这有利于实施对生态系统不具侵略性的植物检疫控制计划(由于植物检疫问题的发生率低)。
该庄园占地319公顷,形成一个圆形的庄园。其丰富的土壤和116公顷的自有葡萄园的葡萄完美地适应了Señorío的特殊风土,为生产具有巨大特色和个性的葡萄酒奠定了基础。
引进Bodega Otazu的每一种葡萄都来自酒厂周围自己的葡萄园。酒厂坐落在一个占地116公顷的庄园里,这里有丰富多样的土壤,是生产具有巨大个性的独特系列葡萄酒的唯一来源。由于一方面是泥灰岩的分解,另一方面是冲积土,已经发现了多达17种不同类型的土壤,其中以粘土和砾石为主。葡萄园种植在棚架上,采用双绳,南北走向,使葡萄簇获得良好的暴露和分布。种植密度为每公顷2700至5200株,有7种砧木。
为了控制葡萄的成熟度,并在最佳时机收获葡萄,116公顷的土地被划分为66个葡萄园,每个葡萄园的面积在1到5公顷之间,它们被独立控制和工作。这些葡萄园根据其条件和个人需求分别进行采摘。所有这些构成了一个种植葡萄的理想场所,选择最好的原材料使我们能够赋予每一种葡萄酒以相似的特征,但它们之间又有明显的差异。
在Bodega Otazu,我们的葡萄品种的选择构成了某种入会仪式,是把酒厂变成一个特殊的崇拜场所的第一个提议。添普兰尼洛、梅洛、赤霞珠、品丽珠和贝鲁埃斯为红葡萄酒;霞多丽为白葡萄酒,添普兰尼洛和梅洛为桃红葡萄酒;黑比诺和霞多丽为起泡葡萄酒,这些都是我们致力于种植的品种,它们被战略性地种植在酒庄不同的土壤和地区,唯一的目的是选择和实现每种葡萄的最大潜力。应该指出的是,红葡萄有15个克隆,白葡萄有3个克隆,力求确保它们的特点相互补充,提供崇高的复杂性。
我们的栽培技术,人工选择,在桶中的微蒸馏等,巩固了葡萄的质量,一个肥沃的自然生产的偿付能力,没有停顿和匆忙,没有停止和耐心,开始了一个精心制作的过程。
我们葡萄园的另一个特点是有植物覆盖物,以控制植物的活力,并对土壤结构进行加工,这自然会减少高达45%的葡萄产量,这是选择最佳原材料的第一步。
Variedad de uva tinta de origen francés, procedente de la región de Burdeos, y sin duda la más internacional de las uvas de vinificación, ya que hoy en día se puede encontrar en todos los países productores del mundo.
Se introduce en Navarra a finales de los años 80 y en la actualidad representa más del 16% de la superficie total de la Denominación de Origen Navarra.
La principal característica de esta uva es su alto contenido en polifenoles, materias colorantes y taninos, que permiten la obtención de vinos de color muy intenso y con mucho cuerpo, además de su buena acidez. Es muy apreciada para la elaboración de vinos de guarda, que suelen ser madurados en barrica, y como un complemento indispensable en los coupages (mezcla de vinos de diferentes variedades). Es importante que se coseche en un óptimo estado de madurez ya que en caso contrario puede producir sabores vegetales, amargor y aromas normalmente tipificados como de “pimiento verde”.
Ciclo vegetativo:
Brotación tardía.
Floración segunda quincena de junio.
Envero a mediados de agosto.
Maduración de 3ª época a primeros de octubre.
Racimo:
Pequeños, alargados y cilindro-cónicos, con un peso medio de 125 gramos/racimo.
Grano pequeño, negro, piel dura y espesa.
Variedad tinta de origen francés, procedente de la región de Burdeos y especialmente de Saint-Emilion, fiel compañera y complemento del Cabernet.
Una uva que se ha exportado bastante a países como Estados Unidos, Chile, Italia, este de Europa, pero que no ha conocido tanta difusión como otras por sus dificultades de cultivo. En Navarra se introduce a partir de mediados de los años 80, para alcanzar en la actualidad una tasa del 14% del viñedo, con 1.700 hectáreas, y ocupar el 4º puesto en importancia en la región.
Se trata de una uva que confiere a los vinos unos aromas afrutados intensos y de gran calidad, con buena acidez y cuerpo, donde los taninos son abundantes pero suaves. Se utiliza tanto para vinos jóvenes como de guarda y sola o acompañada. Junto con Tempranillo y Cabernet compone un coupage moderno y atrevido muy habitual en los vinos navarros. Existen asimismo magníficos ejemplos de vinos de guarda monovarietales elaborados con Merlot.
Ciclo vegetativo:
Brotación temprana (problema de heladas).
Floración primera decena de junio.
Envero primeros de agosto.
Maduración de 1ª época o temprana.
Sensible a la sobremaduración.
Racimo:
Tamaño mediano, alargado, cónicos, alados y sueltos.
Con un peso medio de 160 gramos/racimo.
Grano pequeño, esférico, color negro fuerte y piel de espesor medio.
Variedad tinta de origen español, probablemente de La Rioja, que se denomina así porque se cosecha tempranamente.
En las últimas décadas se ha convertido en la principal variedad tinta española. Se cultiva en la mayoría de las regiones productoras españolas y en otros países como Portugal, Estados Unidos, Australia, Argentina, etc. Tiene multitud de nombres (o sinonimias): Tinta Fina, Tinta del País, Valdepeñas, Cencibel, Ull de Llebre, Aragonés, Tinta Roriz… Una teoría del prestigioso especialista Luis Hidalgo, la entronca con la uva de la Borgoña francesa Pinot Noir, que podría haber llegado a España, como tantas otras, a través del Camino de Santiago. En Navarra, aunque su presencia es histórica, ha tenido un gran desarrollo en las últimas dos décadas, llegando a convertirse en la variedad tinta principal de la D.O., con 4.000 hectáreas que ocupan más del 34% de la superficie total.
Los vinos elaborados con Tempranillo suelen presentar colores de intensidad media o alta, son poco ácidos pero con buen cuerpo y tienen aromas que recuerdan a las zarzamoras y al regaliz. Se emplean tanto para producir vinos jóvenes, normalmente monovarietales, como vinos de guarda, por su especial aptitud para la crianza y el envejecimiento, donde normalmente se mezcla con otras.
Ciclo vegetativo:
Brotación de media a tardía.
Floración a mediados de junio.
Maduración de 2ª época o semitemprana.
Ciclo medio a largo.
Racimo:
Tamaño mediano – grande, compacidad media, largos, colgantes, de forma cilíndrica cónica alargada y con hombros manifiestos.
El peso medio es de 270 gramos/racimo.
Grano mediano – grande, redondo, color negro azulado intenso algo ceroso y hollejo grueso
Variedad de uva blanca de origen borgoñón (Francia) y la más internacional de las uvas blancas. Se cultiva en todos los países productores del mundo por su gran calidad y capacidad de adaptación.
En Navarra, su introducción data de los años 80 y en apenas dos décadas se ha convertido en la variedad blanca dominante en la región y seña de identidad del vino blanco navarro.
Una uva de gran carácter con la que se elaboran vinos con buena acidez, cuerpo y volumen, donde los aromas suelen recordar los cítricos (en ocasiones, las frutas tropicales), el heno y la miel. Por su gran clase, se suele elaborar siempre sola para vinos jóvenes o de guarda: sus vinos son muy aptos al envejecimiento y crianza en barrica.
Ciclo vegetativo:
Brotación muy precoz, muy sensible a heladas.
Floración a primeros de junio.
Maduración muy temprana.
Sensible a la sobremaduración.
Racimo:
Tamaño pequeño, de forma cilíndrica con una o dos alas laterales.
Son compactos y pedúnculo corto, con un peso de 150 gramos/racimo.
Granos pequeños y esféricos de un color amarillo oro en maduración. Piel reluciente y fuerte
Variedad de uva tinta de origen francés, procedente de la región del Loira y de Burdeos, donde es la fiel compañera y complemento de la Cabernet Sauvignon y de la Merlot.
Se piensa que se estableció en Burdeos en el siglo XVII, cuando el cardenal Richelieu transportó esquejes de la parra desde el Valle del Loira. En 1997, el estudio del ADN mostró que la Cabernet Franc había sido cruzada con la Sauvignon Blanc para generar la Cabernet Sauvignon.
Es una de las variedades tintas más plantadas del mundo y su presencia destaca sobre todo en Francia, Italia, España, Hungría, Eslovenia, Bulgaria, Estados Unidos, Chile, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Argentina.
Variedad de uva tinta de origen borgoñón (Francia). Es una cepa muy extendida a nivel mundial como Italia, Suiza, Nueva Zelanda, Estados Unidos, aunque no se ha internacionalizado tanto como otras por su difícil cultivo y especial sensibilidad a las condiciones climáticas.
En Navarra, se autorizó en 2008 y existen pocos viñedos. Por su carácter septentrional, su adaptación es idónea en las zonas más frescas.
Con Pinot Noir se obtienen vinos delicados, normalmente de poca intensidad de color, con buena acidez y cuerpo medio. Se suele elaborar sola tanto para vinos jóvenes como de guarda, aunque es en estos últimos donde se dan los mejores resultados. Importa saber que en la Champaña se utiliza “en blanco”, es decir, para obtener un vino blanco base con el que se producen los famosos espumosos locales.
Ciclo vegetativo:
Brotación temprana.
Floración precoz y envero medio.
Periodo de maduración muy corto.
Racimo:
Racimo pequeño, compacto, cilíndrico, normalmente con un ala muy evidente.
Racimo extremadamente compacto, en torno a 153 gramos por racimo, con un pedúnculo muy corto.
Granos pequeños, de un negro violáceo, de hollejo fino y pulpa suave.
Variedad de uva tinta de origen español, que durante el siglo pasado fue la uva mayoritaria en la Península Ibérica. La garnacha está muy extendida en España, donde se le ha dado varios nombres, como: “Garnacho tinto”, “tinto aragonés”, “alicante”, “navarra”, “garnatxa”… y en otros países se la conoce como “grenache”,”roussillon rouge”, “granaccia”, “uva di Spagne”, “cannonau”.
Parece que el origen de la garnacha se situaría en Alicante, de donde se habría extendido por el resto de España y penetrado en Francia e Italia, llegando a Navarra desde Aragón. En las últimas décadas también se ha exportado otros continentes como Australia, donde vive un buen momento.
En Navarra gozó de una gran implantación histórica (representaba casi el 90% del viñedo a finales de los ’70) que fue perdiendo terreno por la introducción de nuevas variedades. En la actualidad, representa más del 25% de los viñedos navarros con alrededor de 2.600 hectáreas, y ocupa el segundo lugar en cuanto a la superficie plantada. Si bien se cultiva en todas las zonas, tiene mayor presencia en la Baja Montaña y Ribera Baja.
Esta variedad produce vinos con bastante riqueza alcohólica, buena acidez, cuerpo medio y aromáticos. En Navarra se emplea para la elaboración de vinos rosados, donde la técnica del sangrado unida a la frescura y aromas de la uva han dado resultados inmejorables. Pero también se elaboran vinos tintos tanto jóvenes como de guarda de gran calidad.
Ciclo vegetativo:
Brotación semitemprana.
Floración primera decena de junio.
Envero mediados de agosto.
Maduración a primeros de octubre (De 3ª época).
Ciclo semilargo.
Racimo:
Tamaño medio, sobre 200gr/racimo.
Pedúnculo corto, racimo alado y compacto.
Grano mediano, redondo, negro y hollejo delgado.
Variedad de uva tinta de origen español, autóctona de la Cuenca de Pamplona. Una cepa reconocida en el siglo XVII por la calidad de sus vinos y que desapareció con la llegada de la filoxera a finales del XIX.
La Berués era una variedad tinta de maduración temprana, grano pequeño y piel fina con la que se elaboraban vinos blancos, tintos y espumosos. En algunas referencias bibliográficas consultadas durante la investigación se han encontrado citas en las que se la describe como una variedad con calidad superior al Tempranillo y al Mazuelo, o incluso era requerida por parroquias como diezmo por su particular sabor.
Ciclo vegetativo:
Maduración temprana
奥塔祖的天气状况与邻近的波尔多地区非常相似。这是一种受大西洋影响的大陆性气候,冬季和春季的降雨量很大,每年800升/平方米,夏季的光照度和日照时间很大。这使得它成为欧洲最适合种植葡萄的气候之一,也适合生产专门用于获得优质葡萄酒的葡萄。
昼夜温差大,从32ºC到10ºC,有助于在成熟过程中使葡萄的芳香成分更加固定和复杂。
温度适中,没有干旱的问题,这有利于酒精和多酚的成熟同时进行,从而使葡萄酒更加优雅和轻盈。
土壤是整个葡萄种植过程的基础。它是水和营养物质的仓库。这就是为什么它必须是健康和有活力的。它是物理、化学、生物和地质特性的汇编,所有这些都可以被人类所改变。
让我们看一下物理方面的。它的质地、孔隙的数量和大小是最基本的,它能让空气很好地循环并准确地保留水分。它是一个平衡的空间,沙子、淤泥、粘土及其在地平线上的分布在这里交汇,这有助于滋养葡萄树。
土壤也有它的化学故事,告诉我们氧化或还原电位和pH值,它们影响着营养物质的质量。在葡萄园里,一切都与一切有关:土壤、空气、阳光、自然。 因此,土壤可以像一本书一样被阅读并翻页。它的生物特性告诉我们植物、土壤本身的健康状况,并告诉我们所采用的做法的可持续性。
一切都在土壤中。它是表达风土的基础。该地区的总体气候、每个年份的特点、葡萄树的形成、种植园的海拔高度、葡萄品种和人类的文化习俗。土壤是葡萄园的地图和领土。
Begoña Jovellar
我们的气候使我们的葡萄具有优良的酸度,使我们能够生产出具有长期陈年能力的新鲜葡萄酒。极端的情况,将标志着我们葡萄酒的独特性迈出了第一步。
靠近河边的细砾石。
当我们远离河流时,砾石中含有粘土。
内部的粘土,靠近山脉的地方。
所有这些构成了一个种植葡萄的理想场所,在这里选择最好的原材料,使我们的每一款葡萄酒都具有相似的特征,但它们之间又有明显的差异。
内部的粘土,靠近山脉的地方。
渗透性非常好、没有盐分的土壤,以及植被的存在,自然地减少了葡萄产量,并有助于在较潮湿的年份控制过度的活力,使奥塔祖风土成为种植葡萄的特殊地点。